Pacientes con Sobrepeso

Es importante tomar en cuenta que la cirugía se lleva a cabo a través de un orificio de 4 x 4 cm en promedio y se trabaja en una profundidad de 8 – 12 cm. Si nosotros imaginamos que nuestra área de trabajo es un rectángulo, encontramos las siguientes estructuras.

 

Paredes laterales (4):

  • 2 que se asocian con el conducto deferente, arteria espermática y plexo pampiniforme.
  • 1 con el pene directamente y su ligamento superficial y el ligamento suspensorio.
  • 1 con el cuerpo ascendente del hueso del pubis.

Pared profunda:

  • Plexo prostático.

Pared superficial:

  • El sitio de incisión.

 

Entre más profundidad encontremos en el sitio de incisión por la aumentada cantidad de grasa y/o piel debido al envejecimiento o fluctuaciones en peso mayor será el grado de dificultad y mayor posibilidad de complicación por la visibilidad limitada. Debemos recordar que estamos rodeados de estructuras vitales y en el fondo se encuentra un plexo de arterias y venas que abastecen de irrigación la zona peri-prostática.

La complicación más temida por el especialista es un sangrado de esta zona por lesión de la misma. Realmente una urgencia quirúrgica. Complicación que puede ser minimizada con una mejor visibilidad resultado de la extracción de grasa y piel adecuada antes de llevar a cabo la Penoplastia.

Anteriormente se realizaba en este tipo de paciente en dos tiempos quirúrgicos, pero VASER lo hace posible en una



Cirugía de Pacientes con Sobrepeso